El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal frecuente entre las mujeres en edad reproductiva. Entre sus signos y síntomas se incluyen periodos menstruales irregulares o ausentes, sangrado abundante, dolor pélvico, infertilidad y crecimiento excesivo de vello. El síndrome de ovario poliquístico también puede causar problemas con la menstruación y dificultar el embarazo. El síndrome de ovario poliquístico también puede provocar cambios en el modo en que el cuerpo maneja la insulina, lo que puede conducir a la diabetes de tipo 2.
Signos y síntomas
No existe una causa única del síndrome de ovario poliquístico, pero se cree que está relacionado con una combinación de factores genéticos y ambientales. El factor de riesgo más común del síndrome poliquístico de ovario es tener un familiar que lo padezca.
Los signos y síntomas del síndrome de ovario poliquístico son los siguientes
-
Periodos irregulares o ausencia total de periodos
-
Sangrado abundante durante la menstruación
-
Aumento de peso
-
Dificultad para quedarse embarazada
-
Crecimiento excesivo de vello en la cara, el pecho, la espalda o el estómago.
-
Adelgazamiento del cabello en la cabeza
-
Piel grasa o acné
Causas
El síndrome de ovario poliquístico está causado por una combinación de factores genéticos y de estilo de vida.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo del síndrome de ovario poliquístico son los siguientes
-
Antecedentes familiares de SOP
-
Obesidad
-
Resistencia a la insulina
Prevención
El síndrome de ovario poliquístico se caracteriza por una combinación de desequilibrios hormonales, ovarios agrandados con pequeños quistes y otros síntomas como periodos menstruales irregulares, acné y crecimiento excesivo de vello corporal. Aunque no existe una cura conocida para el síndrome del ovario poliquístico, hay varias modificaciones en el estilo de vida que pueden ayudar a prevenir o reducir la gravedad del trastorno. Por ejemplo, mantener un peso saludable, hacer ejercicio con regularidad, seguir una dieta rica en nutrientes, reducir los niveles de estrés y dormir lo suficiente. Además, algunos suplementos como los ácidos grasos omega-3, el magnesio y la vitamina D pueden ayudar a reducir los síntomas.
Diagnóstico
El síndrome de ovario poliquístico se diagnostica basándose en los síntomas y la exploración física de la mujer. Pueden utilizarse análisis de sangre, ecografías y otras pruebas de imagen para descartar otras afecciones.
Tratamiento
El síndrome de ovario poliquístico no tiene cura, pero el tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas.
El tratamiento del síndrome de ovario poliquístico puede incluir:
-
píldoras anticonceptivas
-
medicamentos antiandrógenos
-
medicación sensibilizadora a la insulina
-
cambios en el estilo de vida.
Afrontamiento y apoyo
El síndrome de ovario poliquístico puede causar diversos problemas emocionales y mentales. El afrontamiento y el apoyo pueden ayudar a las mujeres a hacer frente a estos retos.
Complicaciones
El síndrome de ovario poliquístico se caracteriza por una serie de síntomas, como períodos menstruales irregulares o ausentes, crecimiento excesivo de vello, acné y problemas de fertilidad. El síndrome de ovario poliquístico también puede provocar otras complicaciones médicas como diabetes, hipertensión, infertilidad, apnea del sueño y depresión. Las complicaciones de salud asociadas al SOP pueden variar de una mujer a otra, pero todas son graves y deben tomarse en serio.