El hipertiroidismo es una enfermedad en la que la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea. Esto puede provocar una serie de síntomas, como pérdida de peso, ansiedad y palpitaciones. El hipertiroidismo suele tratarse con medicación y/o cirugía.
¿Cuáles son los signos y síntomas del hipertiroidismo?
Los signos y síntomas del hipertiroidismo pueden variar de una persona a otra. Los síntomas más comunes son pérdida de peso, ansiedad y palpitaciones. Otros síntomas pueden ser sudoración, intolerancia al calor y cambios en los hábitos intestinales.
Si cree que puede tener hipertiroidismo, es importante que consulte a un médico para que le haga un diagnóstico. He aquí algunos signos de alarma a los que debe prestar atención.
Los signos y síntomas del hipertiroidismo pueden incluir:
-
Pérdida de peso
-
Ansiedad
-
Palpitaciones
-
Temblores
-
Sudoración
-
Dificultad para dormir
-
Cabello fino y quebradizo
-
Uñas quebradizas
-
Debilidad muscular
-
Diarrea
Si tiene alguno de estos síntomas, acuda al médico para que le haga un diagnóstico. El hipertiroidismo es tratable, pero es importante detectarlo a tiempo.
¿Cuáles son las causas del hipertiroidismo?
Las causas del hipertiroidismo son diversas. La causa más común es una afección autoinmune llamada enfermedad de Graves. Otras causas son la tiroiditis, los nódulos tiroideos benignos y ciertos medicamentos.
¿Cuáles son los factores de riesgo del hipertiroidismo?
Existen varios factores de riesgo de hipertiroidismo. Entre ellos se incluyen los antecedentes familiares de la enfermedad, ser mujer y tener más de 60 años.
¿Se puede prevenir el hipertiroidismo?
No existe una forma segura de prevenir el hipertiroidismo. Sin embargo, un diagnóstico y tratamiento precoces pueden ayudar a minimizar los síntomas y prevenir complicaciones.
¿Cómo se diagnostica el hipertiroidismo?
El hipertiroidismo suele diagnosticarse mediante un análisis de sangre. Este análisis mide el nivel de hormona tiroidea en la sangre. También pueden utilizarse otras pruebas, como una gammagrafía tiroidea, para diagnosticar la enfermedad.
¿Cuáles son los tratamientos para el hipertiroidismo?
El tratamiento más común del hipertiroidismo es la medicación. Puede incluir betabloqueantes, que ayudan a controlar los síntomas, y medicamentos antitiroideos, que ayudan a reducir la producción de hormona tiroidea. La cirugía también puede ser una opción, sobre todo para las personas con enfermedad de Graves.
¿Cuál es el pronóstico para las personas con hipertiroidismo?
El pronóstico de las personas con hipertiroidismo varía en función de la causa subyacente de la enfermedad. Con tratamiento, la mayoría de las personas pueden controlar sus síntomas y llevar una vida normal. Sin embargo, pueden surgir complicaciones, como problemas cardíacos y osteoporosis.
Superación y apoyo
Si padece hipertiroidismo, es importante encontrar un sistema de apoyo que le ayude a sobrellevar la enfermedad. Existen varias organizaciones, como la Asociación Americana de la Tiroides, que pueden proporcionarle información y apoyo.
Vivir con hipertiroidismo
Si padece hipertiroidismo, puede hacer varias cosas para controlarlo. Por ejemplo, tomar la medicación según lo prescrito, seguir una dieta sana y hacer ejercicio con regularidad.