El hiperparatiroidismo es una enfermedad en la que una o más de las cuatro glándulas paratiroides son hiperactivas. Las glándulas paratiroides están situadas en el cuello, justo detrás de la glándula tiroides.
Su función principal es regular el nivel de calcio en la sangre. Cuando estas glándulas son hiperactivas, liberan demasiado calcio en el torrente sanguíneo. Esto puede provocar diversos síntomas y problemas de salud.
El hiperparatiroidismo es relativamente raro, pero puede aparecer a cualquier edad. Es más frecuente en mujeres que en hombres y es más probable que se desarrolle después de los 50 años.
Signos y síntomas
Los signos y síntomas del hiperparatiroidismo pueden incluir:
-
Fatiga
-
Debilidad muscular
-
Depresión
-
Problemas de memoria
-
Dolor abdominal
-
Pérdida de apetito
-
Pérdida de peso
-
Estreñimiento
-
Diarrea
-
Náuseas
-
Vómitos
-
Deshidratación
-
Sed excesiva
-
Micción frecuente
-
Cálculos renales
-
Dolor o sensibilidad ósea
-
Osteoporosis
-
Fracturas
-
Anemia
El hiperparatiroidismo también puede causar una afección llamada hipoparatiroidismo, que es cuando las glándulas paratiroides son poco activas.
Causas
El hiperparatiroidismo está causado por un tumor benigno (no canceroso) en una de las glándulas paratiroides. En la mayoría de los casos, sólo se ve afectada una glándula.
En algunos casos, el hiperparatiroidismo está causado por un cáncer de las glándulas paratiroides. Se trata de un tipo de cáncer muy poco frecuente.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo del hiperparatiroidismo incluyen:
-
Antecedentes familiares. Es más probable que desarrolle hiperparatiroidismo si tiene un familiar con esta enfermedad.
-
Ser mujer. Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar hiperparatiroidismo que los hombres.
-
Edad avanzada. El riesgo de hiperparatiroidismo aumenta con la edad.
-
Enfermedad renal. Las enfermedades renales pueden aumentar el riesgo de hiperparatiroidismo.
Prevención
No se conoce ninguna forma de prevenir el hiperparatiroidismo.
Diagnóstico
Si tiene síntomas de hiperparatiroidismo, es probable que su médico le pida análisis de sangre para medir el nivel de calcio en la sangre. También puede solicitar pruebas para medir el nivel de hormona paratiroidea en la sangre.
También pueden solicitarse pruebas de imagen, como una tomografía computarizada (TC), para buscar un tumor en la glándula paratiroides.
Tratamiento
El tratamiento del hiperparatiroidismo puede incluir:
-
Cirugía para extirpar la glándula o glándulas paratiroides afectadas. Este es el tratamiento más común para el hiperparatiroidismo.
-
Medicamentos para controlar los síntomas del hiperparatiroidismo.
Radioterapia.
Si padece hiperparatiroidismo, deberá hacerse análisis de sangre periódicos para controlar el nivel de calcio en la sangre. También es posible que deba tomar suplementos de calcio y someterse a pruebas periódicas de densidad ósea.
Superación y apoyo
El hiperparatiroidismo puede ser una enfermedad grave. Puede provocar pérdida ósea, cálculos renales y otros problemas de salud. Pero con tratamiento, la mayoría de las personas con hiperparatiroidismo pueden llevar una vida normal y sana.
Complicaciones del hiperparatiroidismo
El hiperparatiroidismo puede causar una serie de complicaciones, como cálculos renales, osteoporosis, insuficiencia renal, confusión mental, depresión y pancreatitis. Además, los altos niveles de calcio en la sangre pueden causar desequilibrio electrolítico, lo que puede provocar un debilitamiento del músculo cardiaco y ritmos cardiacos irregulares. Es importante buscar tratamiento médico para el hiperparatiroidismo con el fin de prevenir el desarrollo de estas y otras complicaciones.
Vivir con hiperparatiroidismo
Vivir con hiperparatiroidismo puede ser un reto, ya que la enfermedad puede causar una amplia gama de síntomas físicos y emocionales. Es importante trabajar con un equipo sanitario para controlar la enfermedad y sus síntomas, que pueden incluir fatiga, depresión, ansiedad y dolor muscular o articular. Los cambios en la dieta y el estilo de vida, como evitar la cafeína, limitar el consumo de alcohol y seguir una dieta equilibrada, pueden ayudar a reducir los síntomas. El ejercicio regular, como caminar o nadar, también puede ayudar a controlar los síntomas y mejorar la salud general. Además, pueden recetarse medicamentos para ayudar a regular los niveles hormonales y reducir los síntomas. Con un tratamiento adecuado, las personas con hiperparatiroidismo pueden llevar una vida sana y activa.