EN  |  ES
¿Cuál es el síntoma típico del hiperparatiroidismo?

¿Cuál es el síntoma típico del hiperparatiroidismo?

El hiperparatiroidismo es un trastorno causado por la producción excesiva de hormona paratiroidea por parte de las glándulas paratiroides. Los síntomas típicos del hiperparatiroidismo incluyen fatiga, debilidad, depresión, dolor óseo y fracturas, estreñimiento, pérdida de memoria, confusión, náuseas, aumento de la sed, aumento de la micción y cálculos renales. Otros síntomas son dolor articular, anemia, ansiedad y dolores musculares.

¿Cuál es la causa principal del síndrome de ovario poliquístico?

¿Cuál es la causa principal del síndrome de ovario poliquístico?

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno de salud que afecta a los niveles hormonales de la mujer. Está causado por diversos factores complejos, pero se cree que la causa principal es un desequilibrio hormonal, concretamente un exceso de andrógenos (hormonas masculinas). El SOP puede causar diversos síntomas, como ciclos menstruales irregulares, crecimiento excesivo de vello, acné y aumento de peso. El tratamiento del SOP suele incluir cambios en el estilo de vida, como modificación de la dieta, ejercicio y control del estrés, así como determinados medicamentos.

¿Cuánto tiempo se puede vivir con un tumor hipofisario?

¿Cuánto tiempo se puede vivir con un tumor hipofisario?

Un tumor hipofisario es un crecimiento que afecta a la glándula pituitaria, que es un pequeño órgano situado en la base del cerebro. La hipófisis se encarga de producir hormonas que regulan importantes funciones corporales, como el crecimiento, el metabolismo y la reproducción. Los tumores hipofisarios pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). El tiempo que una persona puede vivir con un tumor hipofisario depende en gran medida del tipo de tumor y de la salud general del paciente. Si el tumor es benigno, es posible que no requiera tratamiento y puede controlarse a lo largo del tiempo. Sin embargo, si el tumor es maligno, puede ser necesario extirparlo quirúrgicamente y puede requerir tratamientos adicionales, como radioterapia o quimioterapia. Con un tratamiento y control adecuados, las personas con un tumor hipofisario pueden llevar una vida larga y sana.

¿Qué ocurre cuando una persona padece la enfermedad de Addison?

¿Qué ocurre cuando una persona padece la enfermedad de Addison?

La enfermedad de Addison es un trastorno endocrino poco frecuente que afecta a las glándulas suprarrenales, encargadas de producir hormonas que regulan el metabolismo, el sistema inmunitario y otros procesos corporales importantes. Los síntomas de este trastorno pueden incluir fatiga, tensión arterial baja, oscurecimiento de la piel, niveles bajos de azúcar en sangre y debilidad muscular. El tratamiento de la enfermedad de Addison incluye terapia hormonal sustitutiva y modificaciones del estilo de vida. Si no se trata, la enfermedad de Addison puede provocar complicaciones potencialmente mortales.

Qué significa hipotiroidismo síntomas y causas

Qué significa hipotiroidismo síntomas y causas

El hipotiroidismo es una afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente cantidad de la hormona tiroxina. Puede provocar diversos síntomas, como fatiga, depresión, aumento de peso, piel seca y sensibilidad a las bajas temperaturas. La causa más común del hipotiroidismo es un trastorno autoinmune conocido como tiroiditis de Hashimoto. Otras causas son los medicamentos, la radiación y la carencia de yodo. El tratamiento suele consistir en la toma diaria de medicamentos sustitutivos de la hormona tiroidea. Si no se trata, el hipotiroidismo puede provocar graves complicaciones de salud.

¿Cuáles son los signos de alarma del hipertiroidismo y es muy grave?

¿Cuáles son los signos de alarma del hipertiroidismo y es muy grave?

El hipertiroidismo es una enfermedad en la que la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroxina. Los síntomas del hipertiroidismo pueden incluir ansiedad, fatiga, pérdida de peso, palpitaciones, sudoración excesiva, temblores, dificultad para dormir y debilidad muscular. Es importante reconocer los signos de advertencia del hipertiroidismo, ya que puede ser una enfermedad muy grave. Si no se trata, el hipertiroidismo puede provocar complicaciones como la tormenta tiroidea o la oftalmopatía de Graves, que pueden causar pérdida de visión y otros problemas graves. Es importante consultar a un médico si experimenta alguno de los síntomas anteriores para que pueda diagnosticar y tratar adecuadamente la afección.

Las 10 principales enfermedades del sistema endocrino humano

Las 10 principales enfermedades del sistema endocrino humano

El sistema endocrino humano es una compleja red de glándulas y hormonas que regulan funciones corporales esenciales como el crecimiento, el metabolismo y la reproducción. Por desgracia, el sistema endocrino puede verse afectado por una serie de enfermedades que provocan diversos síntomas y complicaciones. Aquí están las 10 principales enfermedades del sistema endocrino humano:

1. Diabetes: trastorno metabólico que afecta a la capacidad del organismo para producir insulina o responder a ella, lo que da lugar a niveles de azúcar en sangre peligrosamente elevados.

2. Hipertiroidismo: una glándula tiroides hiperactiva que produce demasiada cantidad de las hormonas tiroxina y triyodotironina.

3. Hipotiroidismo: una glándula tiroides hipoactiva que produce muy poca cantidad de las hormonas tiroxina y triyodotironina.

4. Síndrome de Cushing: trastorno causado por un exceso de la hormona cortisol en el organismo.

5. Enfermedad de Addison: trastorno en el que las glándulas suprarrenales no producen suficiente cantidad de las hormonas cortisol y aldosterona.

6. Enfermedad de Graves: trastorno autoinmune que hace que la glándula tiroides produzca demasiada cantidad de las hormonas tiroxina y triyodotironina.

7. Acromegalia: trastorno causado por un exceso de la hormona del crecimiento en el organismo.

8. Gigantismo: trastorno causado por un exceso de la hormona del crecimiento durante la infancia.

9. Hipopituitarismo: trastorno en el que la hipófisis no produce suficiente cantidad de las hormonas que regulan otras glándulas endocrinas.

10. Síndrome de ovario poliquístico: trastorno en el que los ovarios producen demasiada ....